INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

EXPECTATIVAS

De cara al cierre del año, los indicadores económicos recientes ofrecen una visión mixta sobre el desempeño de la economía colombiana. En septiembre, el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) mostró un crecimiento mensual del 1.2% en su serie original y del 1.3% en la serie ajustada, frente a efectos estacionales y de
calendario. Sin embargo, el crecimiento acumulado entre enero y septiembre del 2024 del ISE se situó en 1.72%, reflejando un ritmo moderado de expansión económica. Estas cifras ponen de manifiesto la recuperación parcial de la actividad productiva, aunque aún persisten desafíos en varios sectores clave que podrían limitar un dinamismo sostenido en el corto plazo.
En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB), el tercer trimestre cerró con un crecimiento interanual de 2.0%, por debajo de las expectativas iniciales del mercado, que proyectaban un 2.1%. Este resultado, junto con el crecimiento acumulado del PIB del 1.6% para el año, refuerza la percepción de que las perspectivas de
crecimiento anual se alinean más hacia el límite inferior del rango estimado (1.8%-2.0%). Este desempeño destaca la necesidad de medidas que impulsen sectores estratégicos, especialmente ante una tasa de política monetaria restrictiva que ha tenido recortes cautelosos.
Estos resultados podrían ser un incentivo para considerar recortes más flexibles en la Tasa de Política Monetaria a futuro. Sin embargo, las expectativas para diciembre se mantienen en un recorte de 50 puntos básicos, dado que la inflación en Colombia, a diferencia de sus pares en Latinoamérica, no ha mostrado un efecto rebote en los últimos meses. Esto ha sido posible gracias a la cautela adoptada en los recortes de tasas. Estaremos atentos a los resultados de inflación y crecimiento económico en los próximos meses, que podrían orientar hacia recortes más agresivos en 2025.

CALENDARIO ECONÓMICO Y PRONÓSTICO

Durante la semana del 18 al 22 de noviembre de 2024, estaremos atentos a diversos indicadores económicos clave en los países del G7. En Estados Unidos, el jueves se publicarán los datos de subsidios de desempleo, con un pronóstico de 220,000 solicitudes iniciales frente a los 217mil actuales y 1.887 millones de renovaciones
frente a los 1.873mil actuales. También se esperan resultados del PMI en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania. Además, se publicarán datos de inflación en algunos países de este grupo, destacando el Reino Unido, donde, el miércoles, se proyecta un aumento anualizado de la inflación global, pasando del 1.7% al 2.2% en octubre.
Por otro lado, el IPC núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, mostraría una mejora, bajando del 3.2% en septiembre al 3.1% en octubre. Para la región, el lunes y martes se llevará a cabo en Brasil la cumbre del G-20, donde estaremos atentos a los temas que se aborden durante el evento.

Descarga el informe completo.

Ir al contenido