INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

EXPECTATIVAS

De cara a la próxima reunión de Política Monetaria del Banco de la República, pautada para el 20 de diciembre, el mercado y los analistas mantienen una visión optimista sobre el posible curso de acción, una visión que contrasta con la postura conservadora que ha manifestado el banco emisor en los últimos meses. La inflación de octubre cerró en 5,41%, muy por debajo de las proyecciones previas del mercado, que la ubicaban alrededor del 5,71%. Estos resultados alimentan las expectativas del mercado de un recorte en la Tasa de Política Monetaria (TPM) de hasta 75 puntos básicos (pb).

La semana pasada, en rueda de prensa, el Banco de la República destacó la importancia de la prudencia para asegurar una disminución sostenida en los niveles de inflación. En este sentido, el gerente técnico señaló que, aunque los datos recientes son alentadores, es fundamental evitar cambios drásticos que pudieran poner en
riesgo la senda de desinflación alcanzada hasta ahora. Las proyecciones del Banco de la República para el cierre de 2024 sitúan la inflación en un rango de entre 5,1% y 5,2%, mientras que para 2025 se espera una baja significativa hacia el rango de 3,1% y 3,2%, en línea con el objetivo de estabilización inflacionaria de mediano plazo.
En cuanto a la TPM, el Banco de la República podría optar por una reducción gradual que mantenga la tasa en un rango de entre 9,00% y 9,25% para el cierre de 2024. A mediano plazo, hacía noviembre de 2025, se prevé que esta tasa se ubique en el rango de entre 6,00% y 6,25%. Esta tendencia refleja el enfoque progresivo del emisor, que busca equilibrar el control de la inflación con el impulso necesario para sostener la recuperación económica.
En conclusión, aunque existe cierta presión por parte de algunos sectores económicos y gubernamentales para recortar la TPM de forma más agresiva, el Banco de la República parece decidido a mantener un enfoque medido. Esta postura moderada no solo ayuda a estabilizar las expectativas de inflación, sino que también
brinda un margen de maniobra ante cualquier cambio inesperado en las condiciones económicas, globales y locales. En este contexto, desde la Fiduprevisora, esperamos un recorte de 50 pb para diciembre, que permitiría sostener el ritmo actual de disminución de la inflación sin comprometer el desempeño del crecimiento económico.

CALENDARIO ECONÓMICO Y PRONÓSTICO

Durante la semana, se esperan datos clave de Estados Unidos, el miércoles 13 se conocerá el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, con una expectativa de aumento del 2.6%, comparado con el dato actual de 2.4%. Asimismo, se publicará la inflación subyacente o núcleo (IPC-N), con una tasa proyectada de 3.3%. El jueves 14, se espera el informe semanal de nuevas solicitudes de subsidio de desempleo, con una estimación de 223,000 solicitudes, y las renovaciones de subsidios, proyectadas en 1.880 millones.
En América Latina, México anunciará su decisión sobre la Tasa de Política Monetaria el jueves 14, con una expectativa de recorte a 10.25%, 25 puntos básicos por debajo del nivel actual. En Colombia, también el 14 de noviembre, se conocerán los datos del índice de producción industrial de septiembre, pronosticado en 2.0%, y
de producción manufacturera y ventas minoristas del mismo mes, con expectativas de 1.0% y 4.4%, respectivamente.

Descarga el informe completo.

Ir al contenido