INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

EXPECTATIVAS

De cara a la próxima reunión de Política Monetaria del Banco de la República a finales de octubre, las expectativas del mercado y de los analistas se mantienen optimistas, contrastando con la postura más cautelosa del emisor. Las encuestas más recientes, realizadas en septiembre, sugieren que el consenso esperaba un recorte de 75 puntos básicos en la tasa de intervención, respaldado por la notable reducción de la inflación en los últimos meses. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué factores podrían empujar al emisor a considerar recortes más agresivos en la Tasa de Política Monetaria (TPM)?
Los datos más recientes de crecimiento económico revelan un incremento del 3,68% en julio y una estimación de crecimiento en agosto cercana al 1,6%, con un acumulado entre enero y julio de 1,89%. Las proyecciones para 2024 han mejorado desde el inicio del año: del 1,4% inicial a un rango esperado de entre 1,8% y el 2,0%.
El mercado laboral también muestra señales positivas, alcanzando por segundo mes consecutivo una tasa de desempleo de un solo dígito, con más de 23 millones de personas empleadas. Las cifras del DANE destacan que el empleo formal ha tenido su mejor desempeño en el último trimestre.
A pesar de la desaceleración de la inflación, persisten riesgos relacionados con fenómenos climáticos, que podrían impactar los precios de los alimentos y la infraestructura vial. Además, el reciente fortalecimiento del dólar ha elevado las expectativas para la tasa de cambio de fin de año, de 4,100 a 4,180 pesos por dólar, lo cual podría presionar al alza el costo de productos importados.

Durante la semana se conoció la actualización de los datos publicados por el DANE sobre el desempeño de la inflación en septiembre de 2024, cuyos resultados sorprendieron por la caída significativa del índice en comparación con el mes anterior. Analizamos estos temas y revisaremos
brevemente resultados de renta fija local, el desempeño de los tipos de cambio tanto local como de la región y finalizamos con la revisión del calendario económico y expectativas de variables para la semana.

CALENDARIO ECONÓMICO Y PRONÓSTICO

Durante la semana del 14 al 18 de octubre de 2024, estaremos pendientes de los resultados de la evolución de la industria, manufacturas y ventas minoristas en Colombia, cuya expectativa nos indica que la variación anual de agosto de la productividad industrial podría revelar una caída en comparación con los datos del mes anterior. También conoceremos el próximo viernes 18 de octubre el Índice de Seguimiento a la Economía para el mes de agosto, cuya expectativa de crecimiento es positiva en niveles del 1.6%.
Esta semana el Banco Central Europeo y el Banco Central de Chile toman decisiones en torno a la política monetaria, y en ambos casos se espera que los emisores recorten las tasas en al menos 25 puntos básicos, de tal forma que en la Eurozona la tasa alcance niveles del 3.65% y en Chile del 5.25%

Descarga el informe completo.

Ir al contenido