INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
El seguimiento de las principales variables económicas, como la inflación, las
restricciones financieras, el crecimiento, el desempleo, y la geopolítica, entre otras, en
un entorno cada vez más dinámico y con altos flujos de información, nos permite construir
escenarios de análisis y comprensión tanto de aspectos coyunturales como estructurales,
que facilitan la toma de decisiones. En este informe, revisamos la evolución de dichas
variables a lo largo del mes y presentamos una breve perspectiva sobre las expectativas
para los próximos meses. En términos generales, analizaremos las decisiones tomadas por
los bancos centrales durante el mes, los resultados en materia de inflación y las
expectativas de crecimiento. A nivel local, también examinaremos brevemente el
comportamiento del tipo de cambio y del mercado laboral. Abordaremos estos aspectos de
manera integral.
Los más recientes informes sobre la evolución de la inflación en las principales economías
globales, especialmente en los países del G7, evidencian un comportamiento alcista en los
niveles inflacionarios en comparación con el mes anterior. A continuación, se presentan
algunos casos destacados. En Estados Unidos la inflación anual correspondiente a
noviembre de 2024 se situó en el 2.75%, lo que indica un aumento de 15 puntos básicos
(pb) desde el 2.60% de octubre. La inflación subyacente mostró una leve caída, alcanzando
el 3.32%, 1 punto básico menos que en octubre (3.33%). Se estima que para diciembre la
inflación general interanual podría aumentar a 2.86%, mientras que la inflación núcleo
bajaría a 3.28%.
En la Eurozona, la inflación presentó variaciones al alza en noviembre con respecto al mes
anterior, observándose incrementos en varios países. En Alemania el nivel de inflación se
elevó al 2.2% (octubre: 2.0%); en Portugal subió al 2.5% (octubre: 2.3%); en España al
2.4% (octubre: 1.8%); en Francia al 1.3% (octubre: 1.2%); y en Italia al 1.3% (octubre:
0.9%). En consecuencia, la inflación general en la Eurozona aumentó, alcanzando el 2.2%
en noviembre de 2024, frente al 2.0% registrado en el mes anterior.