INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

 

 

Los últimos informes sobre la evolución de los precios en las principales economías globales, especialmente en los países del G7, evidencian un deterioro generalizado en sus niveles en comparación con el mes anterior. A continuación, se presentan algunos casos destacados: En Estados Unidos la variación anual de los precios al consumidor correspondiente a octubre de 2024 se situó en el 2,6%, lo que supone un incremento de 20 puntos básicos respecto al 2,4% registrado en septiembre. Asimismo, el índice subyacente también mostró un alza, alcanzando el 3,33%, 2 puntos básicos más que en septiembre (3,31%). Se estima que para noviembre la inflación interanual podría aumentar a 2,70%, mientras que la subyacente llegaría al 3,30%.

A finales de noviembre el DANE también divulgó los datos preliminares del mercado laboral correspondientes a octubre de 2024. La tasa de desempleo nacional se mantuvo en el 9,1%, mientras que en las principales ciudades fue del 9,5%. En cuanto a la tasa desestacionalizada a nivel nacional, esta osciló entre el 10,35% en enero y el 9,01% en octubre, evidenciando una relativa estabilidad durante el año. Comparando el periodo de octubre de 2023 a octubre de 2024, el número de ocupados aumentó en aproximadamente 311 mil personas, mientras que el número de desocupados incrementó en cerca de 4 mil.

En América Latina varios bancos centrales mantuvieron sus tasas sin cambios, destacando el Banco de la República de Colombia, que recortó su TPM en 50 puntos básicos, llevándola a 9,75%, en línea con la disminución sostenida de la inflación. Localmente, el DANE reportó estabilidad en el mercado laboral con una tasa de desempleo nacional del 9,1% en octubre, un incremento anual del empleo y una depreciación significativa del peso colombiano frente al dólar, cerrando el tipo de cambio en COP$4,413.46 por USD. Las rentabilidades de los TES tasa fija mostraron un comportamiento mixto: en el tramo corto de la curva, las tasas aumentaron en promedio 24 puntos básicos; en el tramo medio de la curva, las rentabilidades cayeron en promedio -6 puntos básicos; y en el tramo largo observamos que las tasas cayeron en promedio cerca de -1 punto básico.

Descarga el informe completo.

Ir al contenido