INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Sin lugar a duda, uno de los principales factores que observaremos durante esta semana está relacionado con los resultados que se publicarán el próximo viernes respecto al desempeño del mercado laboral en Estados Unidos y su incidencia en la evolución futura de la economía. Recordemos que el mes pasado, cuando se supo que la tasa de desempleo subió del 4.1% al 4.3%, se evidenció que el crecimiento en el número de ocupados durante lo que va del 2024 no era significativo en comparación con los resultados del año anterior. Por el contrario, observamos un incremento en el número de desocupados, junto con un aumento en las reclamaciones de subsidios de desempleo, datos que sugieren que el mercado laboral en Estados Unidos venía deteriorándose. Esto generó preocupación en el mercado ante la posibilidad de una desaceleración o recesión económica como consecuencia de las fuertes restricciones financieras y la responsabilidad de la Reserva Federal respecto al recorte en las tasas de interés, con el objetivo de proporcionar a la economía norteamericana los incentivos necesarios para generar una nueva dinámica económica.

CALENDARIO ECONÓMICO Y PRONÓSTICO

Durante la semana que va desde el 2/SEP/2024 hasta el 6/SEP/2024, estaremos atentos a los resultados en materia de mercado laboral en Estados Unidos, cuyos pronósticos iniciales indican que la tasa de desempleo podría mantenerse estable en los niveles del 4.3%, y respecto a la creación de nuevas nóminas no agrícolas, el mercado está esperando un incremento de cerca de 165 mil, frente a las 114 mil nóminas de julio. Respecto a decisiones de los bancos centrales sobre las Tasas de Política Monetaria, el próximo martes 03 de septiembre el Banco Central de Chile posiblemente recorte las tasas en cerca de 25 puntos básicos, llevándola del 5.75% al 5.50%. En este mismo sentido, se espera que el próximo miércoles 04 de septiembre el Banco Central de Canadá realice el tercer recorte en lo corrido del año de la TPM en cerca de 25 puntos básicos, llevándola del 4.50% al 4.25%.

La Dirección de investigaciones Económicas de Fiduprevisora presenta su Informe Semanal de Desempeño de Mercados del 26 al 30 de agosto, con el seguimiento a las principales variables económicas, globales y locales.

Encuentra aquí el informe completo.

 

Ir al contenido