INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
EXPECTATIVAS
Durante la semana, se publicaron los datos del DANE correspondientes al Índice de Seguimiento de la Economía(ISE) para el mes de septiembre, los cuales registraron un crecimiento de 1,21%. Este valor resultó inferior al anticipado por el mercado, que esperaba un incremento cercano al 1,8%. Además, se informó que el ISE de agosto experimentó una revisión corrigiendo en 0,45%, pasando del 2,02% al 1,57%, lo que refleja una
desaceleración respecto a los resultados previos.
En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre de 2024, los resultados también estuvieron por debajo de lo esperado. El crecimiento registrado fue de 2,02%, cuando las expectativas del mercado se ubicaban en torno al 2,3%. A partir de estos resultados, la encuesta de opinión financiera de Fedesarrollo y Bolsa de Valores indica que el mercado proyecta un crecimiento para el cuarto trimestre de 2024 en un rango
entre el 2,0% y el 2,4%, con una expectativa central de 2,3%, esta expectativa podría cumplirse debido a la reactivación económica de cierre de año, teniendo en cuenta aquellas inversiones y gastos de los hogares que generan un impacto positivo en el crecimiento económico. Para el cierre de 2024, se espera que el PIB se ubique en torno al 1,9%, lo que representa una ligera mejora respecto a la expectativa de octubre, que era de 1,8%,
ampliando el rango entre 1,7% y 2,0%.
De cara a 2025, las proyecciones de crecimiento se sitúan en un rango de entre 2,8% y 3,0%. Este desempeño dependerá en gran medida de las decisiones de política monetaria, las cuales podrían verse influenciadas por la próxima incorporación de nuevos miembros en la junta directiva del Banco de la República. Se espera que estos nuevos miembros adopten una postura más alineada con la del gobierno, favoreciendo recortes más
significativos en las tasas de interés con el objetivo de fomentar el crecimiento económico.
CALENDARIO ECONÓMICO Y PRONÓSTICO
Durante la semana del 25 al 29 de noviembre de 2024, el miércoles, se publicarán los datos de crecimiento económico para Estados Unidos, con el indicador del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al tercer trimestre. Los pronósticos sugieren que no habrá variaciones respecto al segundo trimestre, manteniéndose en un 2,8%. Asimismo, se presentarán los resultados de inflación a través del indicador PCE (Gasto en Consumo
Personal), para el cual la encuesta de Bloomberg proyecta una aceleración, ubicándose en 2,3% frente al 2,1% registrado el mes anterior.
En Colombia, el 29 de noviembre se conocerán los datos del mercado laboral, reportados por el DANE, los cuales serán clave para evaluar la dinámica del empleo y su impacto en la economía nacional.